El cuerpo técnico de la selección sub 21 festejó por todo lo alto el título conquistado en el Aarhus Stadion, pero desde que se logró el billete para los Juegos de 2012 había algo que no se le quitaba de la cabeza a Milla y sus ayudantes, aunque no lo hablaron nunca con sus jugadores.
La normativa para los Juegos es clara: sólo tres jugadores nacidos antes del 1 de enero de 1989 podrán estar en Londres el año próximo. En el equipo que ha sido campeón de Europa en tierras escandinavas, hay hasta cinco futbolistas que nacieron después de esa fecha: Javi Martínez, Mata, Jeffren, Adrián y Capel, además de Canella, que participó en la clasificación, pero no estuvo en el Europeo.
De ellos, dado que en ningún caso se va a recurrir a jugadores mayores de edad que no hayan estado involucrados en este equipo, sólo tres acudirán a los Juegos. Las tres plazas que permite el reglamento para jugadores mayores de 23 años saldrán de ese quinteto.
La elección dependerá mucho de lo que pase con Javi Martínez y Mata de cara a la Eurocopa de Polonia y Ucrania. El deseo de los dos futbolistas, reiterado al cuerpo técnico en este Europeo sub 21, es estar en las dos competiciones: «Los Juegos son algo que sólo se vive una vez en la vida», dice Mata.
Empero, los técnicos entienden que no es una situación fácil de resolver, tanto por el cansancio que provoca una fase final, como por negociar con los clubes. La Eurocopa va del 8 de junio al 1 de julio y los Juegos, del 25 de julio (el fútbol empieza dos días antes de la ceremonia inaugural) hasta el 12 de agosto.
Pero el problema va más allá. El reglamento olímpico de fútbol dice que la lista de cada equipo será sólo de 18 jugadores, por lo que la criba tendrá que ser aún mayor. Así, para los 18 jugadores nacidos a partir del 1 de enero de 1989, hay sólo 15 plazas y dos están reservadas para porteros.
Así las cosas, la presencia en Dinamarca 2011 no es garantía de estar en Londres. La temporada próxima será la que marque el camino. La base será la de los campeones de Europa sub 21, pero será el terreno de juego el que marque la lista final. La gente que llega por detrás con fuerza (Isco, Keko, Deulofeu, Canales) tendrá sus opciones para ser olímpicos a tenor de su rendimiento durante la próxima Liga.
El sistema de clasificación europeo (cada confederación elige el suyo) hace que jugadores que hayan logrado el pase a los Juegos Olímpicos no puedan luego buscar el oro. Si en España son cinco los casos, en Suiza son nueve y en Bielorrusia la cifra se dispara hasta los 11 futbolistas. Es decir, que los bielorrusos irán a los Juegos con un equipo muy remozado.
Ése es un tema que se está trabajando en los task-force de FIFA y UEFA para que los jugadores que logren la clasificación puedan luego ir a los Juegos. Una de las ideas que se baraja actualmente en esas reuniones es que la clasificación llegue a través del Mundial sub 20, o bien cambiar el Europeo sub 21 por uno sub 20.
No hay comentarios:
Publicar un comentario